Book now!
Elije tu destino

Pariwana Blog

Cómo cruzar de Bolivia a Perú por tierra sin estrés: guía mochilera 2025

Fecha de publicación: 15 de Abril de 2025
Categorias Perú
Backpackers crossing Bolivia–Peru border near Lake Titicaca
Backpackers crossing Bolivia–Peru border near Lake Titicaca

¿Cuál es el mejor punto de cruce entre Bolivia y Perú?

Uno de los cruces más populares y seguros para viajeros jóvenes es el paso fronterizo Desaguadero, que conecta la ciudad boliviana de Copacabana o La Paz con Puno, Perú. Este cruce terrestre es ideal si estás explorando el altiplano andino, visitando el Lago Titicaca, o haciendo una ruta entre La Paz, Copacabana, Puno y Cusco.

Otro punto bastante utilizado es Yunguyo–Kasani, que es más pequeño pero también bastante amigable y menos congestionado. Es ideal si estás en Copacabana y quieres ir directamente a Puno sin pasar por Desaguadero.


¿Qué documentos necesitas?

Si tienes pasaporte de países como España, Brasil, Estados Unidos, Canadá o gran parte de Europa, no necesitas visa para ingresar a Perú o Bolivia como turista (consulta siempre las actualizaciones oficiales). Solo debes presentar:

  • Pasaporte vigente (con al menos 6 meses de validez)

  • En algunos casos, tarjeta de migración andina virtual (puedes llenarla online)

  • Comprobante de salida del país (por ejemplo, un pasaje de bus o avión)

💡 Consejo mochilero: Lleva impresas copias de tu pasaporte y documentos importantes, y guarda también versiones digitales en tu email o en la nube.


Horarios y tiempos de espera

El cruce por tierra suele estar abierto todos los días, pero los horarios de migración varían, sobre todo en puntos más pequeños como Yunguyo. Normalmente operan entre 08:00 a 18:00 horas. Evita llegar muy tarde, ya que si no encuentras transporte o alojamiento podrías quedar varado.

Los tiempos de espera en frontera varían entre 30 minutos a 2 horas, dependiendo del flujo de viajeros y controles.


¿Qué medios de transporte puedes usar?

  1. Buses turísticos
    Empresas como Titicaca Bus, Cruz del Sur o Bolivia Hop ofrecen rutas organizadas entre La Paz, Copacabana, Puno y Cusco, con paradas en puntos turísticos y asistencia en frontera. Es la opción más cómoda.

  2. Minivans y colectivos
    Desde La Paz a Copacabana, y luego desde Copacabana a Yunguyo o Desaguadero. Desde allí puedes tomar otro transporte hasta Puno. Ideal si tienes presupuesto mochilero.

  3. Taxis compartidos
    Más rápidos pero menos económicos. Puedes negociar precios si viajas en grupo.


¿Qué hacer en el camino?

🚤 Copacabana y el Lago Titicaca
Antes de cruzar a Perú, disfruta de Isla del Sol e Isla de la Luna, lugares mágicos con ruinas preincaicas, vistas panorámicas y atardeceres inolvidables. Puedes hospedarte en uno de los eco-hostales con vista al lago.

🎭 Festividades y cultura
Aprovecha si tu viaje coincide con fiestas tradicionales como la Virgen de la Candelaria en Puno (febrero). Es una experiencia cultural alucinante.


¿Y después del cruce?

🎯 Desde Puno, puedes continuar tu aventura hacia:

  • Arequipa (con su impresionante Cañón del Colca)

  • Cusco (la capital histórica del imperio Inca y puerta de entrada a Machu Picchu)

  • Lima (ideal para descansar en Miraflores, comer ceviche y preparar tu siguiente destino)

Si te alojas en Pariwana Hostels Cusco o Lima, te aseguramos un ambiente social vibrante, lockers seguros, actividades diarias gratuitas y desayuno incluido.


Tips esenciales para cruzar sin estrés:

✅ Lleva efectivo en soles y bolivianos. No todos los puestos de cambio aceptan tarjetas.

✅ Ten un poco de comida y agua, especialmente si haces el cruce por tu cuenta.

✅ Llega temprano a la frontera. No querrás buscar alojamiento en la noche en zonas poco iluminadas.

✅ Siempre pregunta en tu hostal por las últimas actualizaciones de horarios, tarifas o condiciones del cruce.


¿Listo para cruzar la frontera?

Cruzar de Bolivia a Perú es una experiencia mochilera imperdible, y con esta guía te aseguramos que será más aventura que problema. Prepara tu mochila, tu pasaporte y tus ganas de explorar, que el altiplano te espera. Y recuerda: en Pariwana Hostels siempre hay un lugar para ti (¡y tus nuevas amistades!).